Segundo puesto nacional, Soluciones para el futuro de la multinacional SAMSUMG. Programa que se ha convertido en un semillero de proyectos para mitigar problemas sociales con especial énfasis en medioambiente y economía comunitaria, que refleja la preocupación de los jóvenes por resolver esos temas tan importantes en la región de Centroamérica y El Caribe.Bogotá: octubre de 2021.

https://news.samsung.com/co/conoce-los-5-finalistas-de-soluciones-para-el-futuro

Primer puesto internacional. EnlightED Awards. Los enlightED Awards reconocen las mejores prácticas del mundo en emprendimiento y la innovación educativa. Estos galardones dan la oportunidad a sus participantes de compartir, con el resto de la comunidad educativa, los proyectos más novedosos de educación e innovación digital como respuesta a la situación causada por la Covid19. Madrid, España: octubre de 2021.

https://www.enlighted.education/enlighted-awards/

Primer puesto nacional, Foro Educativo Nacional de Colombia. Este es un espacio de reflexión y debate público sobre los Aprendizajes y desafíos para el sistema educativo colombiano que retorna a la presencialidad en procura de la calidad y más y mejores oportunidades para niños, niñas y jóvenes. Bogotá: octubre de 2021.

Primer puesto Hispanoamericano. Premios Eduteka. El “Premio Eduteka: Integración de TIC en Ambientes de Aprendizaje” pretende reconocer y difundir los mejores proyectos de clase de docentes Hispanoamericanos de educación básica y media (K-12), que integran las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en procesos educativos a su cargo. Universidad Icesi, Cali Colombia: octubre de 2021.

Primer puesto latinoamericano, categoría colegio innovador y transformador. Premio latinoamericano a la innovación en Educación superior. Se otorgará un reconocimiento al mejor proyecto desarrollado en instituciones de educación básica o secundaria, que evidencien la implementación de prácticas innovadoras de enseñanza efectiva y de calidad, así como el desarrollo de un hábitat innovador y sostenible, que facilite la transición de sus estudiantes a la educación superior. Universidad del Rosario, Bogotá Colombia: octubre de 2021.

Distinción especial al grupo de investigación CAFELAB COLOMBIA, por los resultados obtenidos en el proyecto de investigación presentado en el décimo encuentro nacional “ciencia y territorio”. El Programa Ondas es una estrategia de la Dirección de Mentalidad y Cultura para la CTel que tiene por objetivo promover en niños, niñas y jóvenes el interés por la investigación y el desarrollo de actitudes y habilidades que les permitan insertarse activamente en una cultura de la ciencia, la tecnología y la innovación.Para el logro de este propósito se ha desarrollado una propuesta pedagógica y metodológica que genera las condiciones que le permiten a los niños y jóvenes realizar investigación sobre problemas reales de su contexto, construyendo conocimiento que aporta a la solución de dichos problemas. Programa Ondas Minciencias, Barranquilla Colombia: noviembre de 2021.

https://regioncaribe.com.co/proyectos-de-atlantico-y-bolivar-entre-los-15-ganadores-del-x-encuentro-nacional-ciencia-y-territorio-2021/