La Noche de Los Mejores, una oportunidad para reconocer el trabajo de estudiantes, docentes, directivos, Instituciones Educativas, Instituciones de Educación Superior y Secretarías de Educación del país. «Con el trabajo articulado se busca hacer de la educación un motor de desarrollo y oportunidades para los niños, las niñas los y jóvenes de Colombia. Los reconocimientos que entregamos esta noche hacen parte de un proceso de construcción en equipo en el que las familias, los Secretarios de Educación, los Rectores, los Docentes, las Instituciones y todos los actores del sector suman y contribuyen a un gran Pacto por la Educación.»
Ministerio de Educación Nacional
Reconocimiento nacional: La noche de los mejores 2018. Por nuestros méritos que nos consagran en la categoría Mejores Experiencias significativas con el uso Pedagógico de TIC. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: diciembre de 2018.
“Colciencias busca fomentar la generación de iniciativas de investigación de niños, niñas y adolescentes de colegios, bibliotecas públicas, casas de cultura y centros de ciencia del país. Lo anterior, en el marco de la propuesta pedagógica del programa Ondas, a través de la cual pueden plantearse preguntas y soluciones para alcanzar alguno de los objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS y que permitan la reflexión sobre el lugar de la ciencia, la tecnología y la innovación para alcanzarlos, desde la reflexión de las problemáticas propias de su contexto.
Además, esta iniciativa permitirá identificar las percepciones de la población infantil y juvenil de Colombia sobre esta agenda de desarrollo, de la cual ellos son y serán actores fundamentales e iniciar el capítulo infantil de dichas alianzas”
Colciencias
Premio: Tercer puesto nacional como grupo de investigación. Evento: los cracks de la ciencia. Departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación, Colciencias. Bogotá: noviembre de 2018
“El Ministerio de Educación Nacional, a través de la Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías, lidera la promoción y el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas y el desarrollo de competencias TIC para innovar en educación, que respondan a las necesidades locales,regionales y nacionales, en el marco de la Política Nacional. En ese sentido, el Ministerio resalta a aquellos docentes que mediante sus prácticas innovadoras han desarrollado Experiencias Significativas con uso pedagógico de TIC, como estrategia de reconocimiento y estímulo para exaltar las competencias TIC de los docentes, su espíritu innovador y su interés por incorporar las herramientas tecnológicas en sus prácticas cotidianas de enseñanza-aprendizaje”
Ministerio de Educación Nacional
Reconocimiento departamental: Maestros por el Huila. Por construir caminos de Educación, Equidad y Cultura de la no violencia y desarrollo de proyectos de DDHH. Gobernación del Huila y Asamblea departamental. Neiva: noviembre de 2018.
“En cumplimiento de la Ordenanza 055 de 2017 ‘Maestros por el Huila», la Asamblea Departamental realiza cada año la ceremonia de exaltación a docentes de diferentes sectores del departamento que se destacan por su aporte a la educación de los huilenses. El reconocimiento se realiza teniendo en cuenta tres categorías:
– Líder Educativo
– Líder Social
– Líder en formación de personas en situación de discapacidad.
Asamblea departamental del Huila
Premio nacional: Tercer puesto nacional en la modalidad rural. Evento: VI encuentro nacional de experiencias significativas con uso pedagógico de las TIC. Ministerio de Educación Nacional y Computadores para educar. Bogotá: junio de 2018.
