PONENCIAS

2022

Ponencia: CAFELAB, un proyecto de sostenibilidad ambiental y tejido social. Expo nacional MILSEL Brasil 2022. Fortaleza, Brasil: mayo de 2022.

Ponencia: Herbicida natural a base de mucílago de café. X encuentro departamental de Ondas Minciencias. Neiva, Huila: junio de 2022.

Ponencia: CAFELAB, un proyecto de sostenibilidad ambiental y tejido social. Primer encuentro internacional de buenas prácticas docentes. Florencia Caquetá, Colombia. Universidad de la Amazonia: noviembre de 2022.

2021

Ponencia: Apertura Ondas Minciencias en el caribe. San Andrés y Providencia: diciembre de 2021.

Ponencia: Huertas comunitarias STEM. Educadores sin fronteras. Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa ILCE, Ciudad de México. Modalidad virtual: junio de 2021.

Ponencia: Huertas comunitarias STEM. EncontroCompetênciasDigitais para Agricultura Familiar(e-CoDAF). Brasil. Modalidad virtual: diciembre de 2021.

Ponencia: CAFELAB, un proyecto de sostenibilidad ambiental y tejido social. VII seminario de enseñanza en las ciencias naturales. Neiva, Colombia. Modalidad virtual: noviembre de 2021.

Ponencia: La investigación en el aula (física y virtual), una oportunidad para repensar la escuela. Primer Congreso Multidisciplinario de Posgrado UVEG 2021, México. Modalidad virtual: noviembre de 2021.

Ponencia: Huertas comunitarias STEM. Foro Educativo Nacional. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Modalidad presencial: octubre de 2021.

Ponencia: Huertas comunitarias STEM.Edukparty de la región Andina, educa digital 2021. Computadores para Educar y Ministerio de Educación de Colombia. Modalidad virtual: agosto de 2021.

2020

Conferencia: CAFELAB, un proyecto de sostenibilidad ambiental y tejido social.EFL pedagogical and Didactic training congress “Educational research 2020”. Red de Bilinguismo de Instituciones del Meta. Modalidad virtual: septiembre de 2020. 

Ponencia: CAFELAB, un proyecto de sostenibilidad ambiental y tejido social. I encuentro de maestros investigadores del bajo Sinú. Secretaria de Educación de Lorica-Córdoba y Doctorado en Ciencias de la Educación Simón Bolívar. Modalidad virtual: septiembre de 2020.

Conferencia: CAFELAB, un proyecto de sostenibilidad ambiental y tejido social. Novena versión del evento Eduteka, Educación y Tic. Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Icesi y su Centro Eduteka. Modalidad virtual: noviembre de 2020. 

2019

“El Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano (CGDSS), SENA Regional Huila, en el año 2019 celebró la sexta versión del Intercambio Internacional de Agroecología, con el objetivo de presentar alternativas que impulsen el desarrollo económico del sector productivo, a través, del uso eficiente de los recursos naturales, procesos biológicos, aplicación de tecnologías y la innovación, con un enfoque sostenible Este evento es considerado el espacio académico más importante del centro de formación, para promover la divulgación del conocimiento generado, a través del desarrollo de procesos Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, gestados desde los Semilleros de Investigación, Grupos de Investigación de los centros de formación SENA y las Universidades, así como, de los Centros de Investigación, Empresarios y Sectores productivos de la zona Sur de Colombia y otras zonas del país”.

Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible SENA RegionalHuila

Ponencia internacional: CAFELAB, un proyecto de sostenibilidad ambiental y tejido social. VI encuentro internacional de agroecología: productividad rural y Economía sostenible. Centro de gestión y desarrollo sostenible Surcolombiano, Pitalito: agosto de 2019

“La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR, dentro de sus acciones en torno a la protección, conservación y recuperación ambiental a través de la gestión participativa, se encuentra liderando procesos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y gestión del conocimiento socio-ambiental. Temas como investigación, estrategias pedagógicas, estudios técnicos en combustibles y materiales amigables con el planeta, son algunas de las muestras académicas que tuvieron lugar en el primer Congreso Nacional de Investigación e Innovación Ambiental, organizado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca- CAR, con apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible”.

Corporación Autónoma regional de Cundinamarca CAR.

Póster: CAFELAB, un proyecto de sostenibilidad ambiental y tejido social. I Congreso Nacional de Investigación e Innovación Ambiental. Corporación Autónoma regional de Cundinamarca, Bogotá: mayo de 2019.

“El XV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación organizado por la REDCOLSI Nodo Huila, se proyecta como un espacio ideal para el desarrollo conjunto de competencias investigativas de los jóvenes estudiantes que participan como protagonistas de este ambiente de formación, desde el intercambio y gestión de nuevos conocimientos en las diferentes áreas del saber y tomando como carta de navegación la socialización de experiencias investigativas orientadas a la identificación de problemas y la solución de los mismos, mediante el diseño y la aplicación formal de procedimientos confiables y validos desde el ámbito de la investigación”.

Redcolsi nodo Huila 2019.

Ponencia: CAFELAB, un proyecto de sostenibilidad ambiental y tejido social. XV encuentro departamental de semilleros de investigación. Red Colombiana de semilleros de investigación nodo Huila. Neiva: mayo de 2019.

2018

“Educa Digital es el evento regional y nacional de Computadores para Educar, que reúne a los docentes innovadores que transforman la educación con el uso de la tecnología. El objetivo principal del evento es que los docentes intercambien saberes y fortalezcan sus competencias TIC y de innovación. Para la versión 2018 contamos con una agenda que permite la socialización de experiencias significativas con el uso de TIC en el aula, talleres de inmersión para el fortalecimiento de competencias, y conferencias que abordan los retos de incorporar la innovación con uso de tecnología en los procesos educativos”.

Computadores para educar

Ponencia: MATH+ARTIC, con aroma de café. VI encuentro nacional de experiencias significativas con uso pedagógico de las TIC, Educa digital 2018. Ministerio de Educación Nacional y computadores para Educar,  Bogotá: junio de 2018.

Scroll al inicio