Transferencia

En esta fase, se desarrolla un reto STEM a través de 4 etapas:

Diseño: el estudiante entrevista a un experto agricultor de la zona (su padre o madre) para que lo oriente con la siembra de las mejores especies y los cuidados que se deben tener.

Para esta entrevista se tienen en cuenta los siguientes indicadores:

✓ Elección del terreno.

✓ Componentes orgánicos e inorgánicos.

✓ ¿Qué sembrar y en qué tiempo?

2. Prototipo: en esta etapa, se construye la huerta y se siembran especies vegetales. Lo anterior se realiza teniendo en cuenta los aportes que se hicieron en la etapa anterior. Con el propósito de apoyar el control de variables en las huertas (humedad, temperatura, calidad del aire, calidad del agua, PH del terreno) se lleva a cabo una capacitación continua a maestros y estudiantes sobre la creación de sensores.

Prueba: en esta etapa se realiza la recolección de la especie vegetal. Este alimento se comparte o distribuye en la medida de lo posible de la siguiente manera:

  • Para la alimentación básica de su familia.
  • Para compartir y realizar “trueque” con su vecino o familiar más cercano.
  • Para la venta directa de la especie vegetal si así lo consideran. En este punto, muchas familias decidieron obtener un recurso económico adicional al vender su producto a través de las redes sociales del proyecto.

Evaluación y mejora: con la obtención de una especie vegetal, es posible evaluar los pros y los contras de sus cuidados. Lo anterior permite mejorar la especie durante la resiembra. De igual forma, se hace una evaluación a través de la escalera de la metacognición, la cual es realiza por el estudiante junto a su padre de familia y contiene 4 preguntas fundamentales:

  • ¿Qué he aprendido?
  • ¿Cómo lo he aprendido?
  • ¿Para qué me ha servido?
  • ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?

Scroll al inicio