Los estudiantes diseñan guías didácticas que comparten con la comunidad. Estas guías explican todo el proceso de siembra de las especies y los cuidados que se deben tener para su obtención. De igual forma, se generan ideas de emprendimiento con la venta directa de los productos orgánicos obtenidos a través de las redes sociales del proyecto de investigación.
Con el proyecto se lograron entre otros elementos:
El índice de deserción escolar disminuyó al 0% para el año 2020 y 2021. Gracias, en parte, a la formulación de una propuesta productiva que se desarrolla desde casa y que posibilita la generación de ingresos adicionales.
Contribución a los objetivos de desarrollo sostenible, específicamente el OD2 y ODS4. Con la implementación de huertas comunitarias se logró dar sustento alimenticio a 530familias de la región, cuya seguridad alimentaria se vio expuesta en tiempos de crisis por la pandemia.
Desarrollo de competencias científicas, comunicativas y blandas de los estudiantes. La obtención de resultados satisfactorios en las pruebas externas nacionales, ha permitido que el 60% de los estudiantes que culminaron el ciclo escolar, continúen sus estudios en la Educación superior.


